Son muy pocos los conocedores o los que apreciamos el valor de un carro clásico o antiguo. Pero, primero debes entender la diferencia entre un vehículo antiguo y un clásico, debido a que hay placas diferentes para cada uno.
Los autos antiguos son los que tienen 35 años de fabricación y conservan sus especificaciones y características de fábrica, presentación y funcionamiento. Por otro lado, los clásicos deben tener 50 años y también conservar sus especificaciones y características de fábrica, presentación y funcionamiento, aunque, deben cumplir con las características de marcas, series y modelos catalogados internacionalmente como clásicos.

Para que tu vehículo tenga las placas antiguas o clásicas, debes saber que esta clasificación está regida bajo la Ley 769 de 2002, que regula todo lo relacionado con el tránsito terrestre en Colombia. Aquí te explicaremos un poco más para lograr que tu vehículo tenga alguna de estas dos placas:
1. Obtener el certificado de originalidad: este requisito es imprescindible debido a que las personas que califican tu vehículo deben darte un puntaje mínimo de 75 puntos sobre 100 posibles. Si logras pasar esta prueba te otorgarán la placa de clásico o de antiguo.
Ten presente, que si tu auto es convertible, debes presentarlo ante los jueces con la capota arriba y durante el proceso deberás bajar la capota para verificar el mecanismo se encuentre en buen estado.
2. Cumplir con la siguiente documentación que exige los Organismos de Tránsito:
Certificado otorgado por algún club autorizado en Colombia que verifique su estado de originalidad y clasificación de antiguo o clásico. El club deberá enviar una comunicación a la Secretaría de Tránsito, entidad en la que se avala la adjudicación de las placas.
Carta de solicitud de cambio de placa presentada por el propietario del vehículo y fotocopia del documento de identidad.
Estar matriculado en los sistemas de tránsito de Colombia.
Estar a paz y salvo por concepto de multas de infracciones de tránsito.
Impuestos del vehículo al día.
Tener a la mano la tarjeta de propiedad
El seguro obligatorio o SOAT vigente.
Debes tener improntas del número del motor y de la serie deben donde los datos se vean claros.
Adjuntar dos juegos de fotos del vehículo, desde diferentes perspectivas (diagonal delantera derecha, diagonal delantera izquierda, diagonal trasera derecha, diagonal trasera izquierda, frente, atrás, motor, volante, baúl, costado izquierdo, costado derecho)
3. Otros aspectos a tener en cuenta
Tener claro algunos datos como la marca, el modelo o año de fabricación, el cilindraje y la identificación de la carrocería.
El color debe ser el original, así la pintura haya sido reparada.
Por último, deberás hacer devolución de la licencia de tránsito y de la placa anterior, y esperar unos días a que la entidad de tránsito tenga lista la placa para recogerla por lo que podrás empezar a chicanear de tu vehículo.
Este proceso es tan fácil como vender tu carro con OLX Autos, la complejidad es cumplir con los 75 puntos que verifiquen la originalidad del automotor. Por eso te recomendamos asesorarte de un profesional o del mismo club que hayas escogido para tener tu carro listo para pasar la evaluación.